"The only way to deal with an unfree world is to become so absolutely free that your very existence is an act of rebellion." - Vladimir Nabokov

$49.490,00

3 cuotas sin interés de $16.496,67
Ver medios de pago
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Descripción

Los hombres que odian a las mujeres

Autor: Laura Bates

Editorial: Capitán Swing
Formato: Tapa blanda
Páginas: 381
Idioma: Español

Sinopsis:
"Los hombres que odian a las mujeres" es una obra que aborda, a través de un ensayo narrativo, temáticas críticas sobre educación y feminismo, invitando a repensar las dinámicas de poder y la transformación educativa desde una perspectiva transgresora.

Imagina un mundo donde una vasta red de incels y otros misóginos opera casi sin ser detectada. Estos extremistas llevan a cabo actos terroristas deliberados contra las mujeres, mientras los adolescentes vulnerables son entrenados y radicalizados. No hace falta imaginarlo, ya vives en ese mundo. Tal vez no lo sepas, porque preferimos no hablar de ello, pero ha llegado el momento de hacerlo. 

En este libro urgente e innovador, Laura Bates, autora de varios bestsellers y fundadora del Proyecto Sexismo Cotidiano, se adentra en la clandestinidad para exponer redes y comunidades misóginas ocultas. A través de entrevistas con miembros de estos grupos y con aquellos que luchan contra ellos, Bates ofrece una visión única del extremismo global. Las ideas se difunden desde los rincones más oscuros de Internet —a través de trolls, medios de comunicación y celebridades— hasta las escuelas, los lugares de trabajo y los pasillos del poder, llegando a formar parte de nuestra conciencia colectiva. Sin censura, y a veces tan impactante como aterradora, este es el inquietante retrato del mundo en el que vivimos y de lo que debemos hacer para cambiarlo.

¿Por qué elegir "Los hombres que odian a las mujeres"?
Su enfoque crítico y reflexivo ofrece herramientas para el debate sobre igualdad y educación, ideal para docentes y lectores interesados en la transformación social.

Características principales:
Temas: Educación crítica, feminismo, transformación educativa, ensayo, reflexión social.
Edad recomendada: Adultos y jóvenes adultos.
Estilo: Ensayo narrativo y crítico.