"The only way to deal with an unfree world is to become so absolutely free that your very existence is an act of rebellion." - Vladimir Nabokov

$32.000,00

3 cuotas sin interés de $10.666,67
Ver medios de pago
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Descripción

La verdad de la palabra

Autor: Yves Bonnefoy
Editorial: Cuenco de Plata
ISBN: 9789874489913
Páginas: 266
Formato: Tapa blanda

Sinopsis

Vivimos un tiempo donde toda palabra parece sospechosa. Donde los textos han desplazado a los libros, y la idea de "Presencia" ha sido sustituida por la de "representación". Sin embargo, para Yves Bonnefoy, precisamente en esta época escéptica es donde se vuelve más urgente la búsqueda de una verdad de palabra: no como certeza dogmática, sino como acto poético, como gesto ético.

En estos ensayos, el gran poeta y pensador francés se adentra en la obra de autores que dedicaron su vida a ese mismo empeño: Marceline Desbordes-Valmore, Nerval, Baudelaire, Rimbaud, Bashō, Borges, Louis-René des Forêts. Desde la poesía francesa hasta el haiku japonés, desde los místicos del siglo XIX hasta la lucidez borgiana, Bonnefoy rastrea el modo en que la palabra poética puede oponerse al vacío, a la astucia del deseo, al ruido de lo ideológico.

Especial mención merece su conferencia sobre Borges, leída en la Biblioteca Nacional de Francia en 1986, donde rechaza ciertas lecturas filosóficas francesas que encasillaban al escritor argentino en la abstracción, para devolverlo a su dimensión más vital: la experiencia, la emoción, lo inefable.

Un libro que es, al mismo tiempo, crítica literaria, meditación poética y ejercicio de fe en la palabra como vínculo con el mundo.

Sobre el autor

Yves Bonnefoy (Francia, 1923–2016) fue uno de los poetas, ensayistas y pensadores literarios más influyentes del siglo XX. Su obra, profundamente marcada por una búsqueda de lo real a través del lenguaje, dialoga con la filosofía, la pintura, el mito y la poesía. Fue traductor de Shakespeare, conocedor de la mística, lector de Borges, y maestro de generaciones. Su voz poética, a la vez sencilla y metafísica, nunca dejó de preguntarse por lo esencial: la presencia, la muerte, la verdad, el fulgor de lo cotidiano.