Autor: Andreas Huyssen
Editorial: Adriana Hidalgo Editora
ISBN: 9786316615473
Páginas: 239
Formato: Rústica con solapas
¿Cómo se construye la memoria colectiva en un mundo saturado de pasado, monumentos y nostalgias mediáticas? ¿Qué lugar tiene el arte en la tarea de confrontar violencias históricas, especialmente en contextos marcados por el colonialismo, la represión estatal y las heridas abiertas del Sur Global?
En este ensayo profundo y necesario, Andreas Huyssen indaga en las artes de la memoria como prácticas críticas frente a una cultura que oscila entre la obsesión con lo retro y la amnesia histórica. A través del análisis de obras de artistas como William Kentridge (Sudáfrica), Vivan Sundaram y Nalini Malani (India), Doris Salcedo (Colombia) y Guillermo Kuitca (Argentina), Huyssen propone una mirada transnacional sobre cómo el arte puede activar memorias políticas, emocionales y colectivas allí donde el discurso oficial ha fracasado o silenciado.
Artes de la memoria en el mundo contemporáneo no es solo un estudio de caso sobre artistas comprometidos con sus contextos, sino también una herramienta conceptual para repensar las relaciones entre historia, imagen y responsabilidad. Un libro clave para quienes trabajan con archivos, memoria, trauma y arte contemporáneo.
Andreas Huyssen (Alemania, 1942) es crítico cultural y profesor emérito de Literatura Comparada en la Universidad de Columbia, Nueva York. Considerado una de las figuras centrales en los estudios de memoria, modernidad y cultura visual, sus trabajos han influido profundamente en la comprensión de la posmemoria, los discursos del pasado y las políticas de la representación. Entre sus libros más destacados se encuentran Después de la gran división, En busca del tiempo perdido y Present Pasts. Su mirada conecta arte, teoría y compromiso político con una claridad que ha resonado en múltiples disciplinas.