"The only way to deal with an unfree world is to become so absolutely free that your very existence is an act of rebellion." - Vladimir Nabokov

$30.200,00

3 cuotas sin interés de $10.066,67
Ver medios de pago
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Descripción

Viaje a los paisajes invisibles: de Antártida a Atacama

Autor: Julián Varsavsky
ISBN: 9789878969824
Editorial: Adriana Hidalgo Editora
Formato: Rústica
Páginas: 411
Idioma: Español

Sinopsis: Viaje a los paisajes invisibles: de Antártida a Atacama es una recopilación de crónicas de viaje del periodista y documentalista Julián Varsavsky. A lo largo de 411 páginas, el autor nos lleva en un recorrido que abarca desde los desiertos helados de la Antártida hasta las áridas extensiones del desierto de Atacama. En su travesía, Varsavsky explora diversos temas como la guerra, la religiosidad popular festiva, personajes excepcionales y vestigios arqueológicos conectados por el Qhapaq Ñan, el ancestral Camino Inca. Además, se adentra en desiertos como el antártico, patagónico, puneño, pampeano, atacameño y andino, visitando pueblos desolados y vastas planicies, con la Antártida como fuente principal de inspiración. Estas crónicas ofrecen relatos punzantes que dan voz a testimonios y personajes asombrosos, proporcionando una visión profunda y reflexiva de las culturas y paisajes menos conocidos de Sudamérica.

 

¿Por qué elegir Viaje a los paisajes invisibles?

  • Exploración cultural profunda: Varsavsky bucea en la multiculturalidad y en el universo digital para interconectar lo que observa, abrevando en la antropología, la filosofía y la arquitectura.
  • Narrativa envolvente: Con un estilo que combina el periodismo y la literatura, el autor ofrece relatos que capturan la esencia de los lugares y sus habitantes, sumergiendo al lector en cada paisaje descrito.
  • Perspectiva única: La experiencia de Varsavsky como fotógrafo y documentalista en diversas regiones del mundo aporta una mirada auténtica y detallada, enriqueciendo cada crónica con observaciones perspicaces y reflexiones personales.

Características principales:

  • Temas: Exploración geográfica, antropología cultural, religiosidad popular, vestigios arqueológicos, desiertos sudamericanos.
  • Edad recomendada: A partir de 16 años.
  • Estilo: Crónicas de viaje con enfoque periodístico y literario, combinando descripciones detalladas con análisis culturales y reflexiones personales.