3 cuotas de $8.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $24.000,00 |
6 cuotas de $4.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $24.000,00 |
Autor: Virginia Wo
Mrs. Dalloway es una de las obras más emblemáticas de Virginia Woolf, publicada en 1925. A través de una narrativa innovadora, que utiliza el flujo de conciencia y la introspección, la novela sigue a Clarissa Dalloway, una mujer de la alta sociedad londinense, en el transcurso de un solo día. La trama se desarrolla mientras Clarissa prepara una fiesta en su casa, pero a medida que avanza el día, las reminiscencias del pasado, las decisiones no tomadas y las reflexiones sobre la vida y la muerte emergen con una intensidad profunda.
El relato está lleno de personajes que se cruzan con la protagonista, cada uno con sus propias preocupaciones y dilemas existenciales. Entre ellos destaca Septimus, un veterano de la Primera Guerra Mundial, cuya angustia psicológica y experiencia de trauma se entrelazan con los pensamientos de Clarissa. La novela, a través de sus monólogos interiores, no solo se enfoca en la vida de Clarissa, sino que también reflexiona sobre temas universales como la memoria, el amor, la muerte y la libertad personal.
A lo largo de la obra, Woolf emplea una estructura temporal que no sigue una secuencia lineal, sino que se desliza entre el pasado y el presente de sus personajes, lo que permite una exploración profunda de sus pensamientos, deseos y arrepentimientos. El uso del flujo de conciencia y la reflexión subjetiva otorgan a Mrs. Dalloway una cualidad atemporal, lo que convierte a esta novela en una de las grandes joyas de la literatura modernista.
Mrs. Dalloway no solo es una novela sobre la vida de una mujer, sino una meditación filosófica sobre las decisiones que tomamos, el paso del tiempo y la forma en que nos definimos a través de nuestras percepciones y recuerdos. Es una obra esencial para entender el modernismo literario y la exploración de la psicología humana en la literatura.
Contratapa:
“Moriría como un pájaro en una helada, aferrado a su rama. Pertenecía a otra época, pero por ser tan entera, tan completa, se quedaría para siempre parada en el horizonte, blanca como la piedra, eminente, como un faro que señala una etapa cumplida en el transcurso de este accidentado y largo, larguísimo viaje [...] esta vida interminable.”
Virgina Woolf
“Se trata de una de las inteligencias e imaginaciones más delicadas que ahora ensayan felices experimentos con la novela inglesa.”
Jorge Luis Borges