3 cuotas de $14.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $44.000,00 |
6 cuotas de $7.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $44.000,00 |
Título: Asumir el caos. En la vida y el arte
Autor: Luis Felipe Noé
Asumir el caos de Luis Felipe Noé es una obra profunda que ofrece una reflexión sobre la vida, el arte y la sociedad en la modernidad. En este libro, Noé explora las contradicciones y tensiones inherentes a la existencia humana, buscando en el caos una forma de renovación y comprensión. A través de una prosa lúcida y directa, el autor comparte sus pensamientos sobre los desafíos que plantea el mundo contemporáneo, abordando temas como la alienación, el vacío existencial, y la búsqueda de sentido en un entorno cada vez más fragmentado.
El título Asumir el caos refleja la postura de Noé frente a la vida: una invitación a no temerle a la complejidad del mundo, sino a abrazarla como parte de un proceso constante de transformación. El libro combina la reflexión filosófica con la observación crítica del entorno social y político, siendo tanto una obra introspectiva como una crítica al sistema contemporáneo.
Con un estilo único, Luis Felipe Noé nos invita a cuestionar nuestra relación con el caos, a mirarlo no como algo negativo, sino como una oportunidad para la creación, el pensamiento libre y la innovación. Este libro es perfecto para aquellos que buscan una visión desafiante e inspiradora sobre cómo encontrar sentido en un mundo en constante cambio.
Contratapa
Luis Felipe “Yuyo” Noé nos presenta aquí sus reflexiones sobre el caos, con lecturas y elaboraciones de largo aliento.
En la primera parte del libro, explicita que el “caos” no es aquello que se considera habitualmente como “desorden”, sino que es algo que nos excede y anima a todos: el devenir de la historia en el tiempo y el espacio, un “Gran Todo” ante el cual se debe tomar consciencia, a fin de “poder ser”.
En la segunda parte, a caballo de múltiples lecturas, citas y fragmentos, se realiza un recorrido por diversos puntos: la poesía de Rimbaud, la “caótica” belleza del Romanticismo, un “abecedario Van Gogh”, las vanguardias de Dadá, el futurismo y el surrealismo, Cézanne, Duchamp, Warhol, Matta, Gehry, el arte latinoamericano y rioplatense; atravesando así las décadas del arte moderno y llegando al presente con una discusión sobre al llamado “arte contemporáneo”.
Con gran maestría despliega toda clase de saberes en vastas áreas de la historia, la filosofía y las artes, elevando una consigna: asumir el caos para poder comprender y enfrentar (tanto individual como colectivamente) las contradicciones del arte y de la vida.
Obra mayor de “Yuyo” Noé, es un legado intelectual, ético y estético, que plantea y desarrolla su pensamiento crítico y artístico, ante aquello que nos constituye y nos trasciende: el caos.
Demian Paredes